¿Si el cliente hace un reclamo tienes la trazabilidad para responder?

Share

que es trazabilidad - Omnicon

¿Si el cliente hace un reclamo tienes la trazabilidad para responder?

Cuando llega un reclamo, comienza la carrera contra el tiempo: correos, carpetas, hojas de cálculo y documentos con versiones distintas empiezan a circular. Todos buscan respuestas, pero nadie tiene la historia completa. Sabemos que algo salió mal, pero no sabemos exactamente qué, cuándo, ni por qué.

¿Te suena familiar?

En industrias como la de alimentos, química y farmacéutica, hay una palabra que suena inocente pero que representa un universo de complejidad y oportunidades: trazabilidad.

Cuando todo funciona bien, nadie la menciona. Pero cuando un lote sale mal, un cliente reclama, o un auditor golpea la puerta, la trazabilidad se convierte en un asunto urgente. Y muchas veces, no estamos listos.

 

Cinco señales de que no estás preparado para un reclamo:

  • Tiempos eternos para reconstruir la historia de un lote:

datos dispersos en Excel, sistemas de laboratorio, correos y hojas físicas.

 

  • Falta de conexión entre calidad y producción:

sabemos que un lote salió fuera de especificación, pero no por qué.

 

  • Auditorías caóticas:

se pierde tiempo buscando reportes que deberían estar a un clic.

 

  • Duplicación de esfuerzos y pérdida de confianza en los datos:

cada área tiene su propia “verdad”.

 

  • Riesgo reputacional y financiero:

un producto sin trazabilidad clara puede traducirse en millones en pérdidas por sanciones, pérdida de confianza del cliente o costosos retiros del mercado.

 

La trazabilidad, además de ser un requisito regulatorio, puede convertirse en una verdadera ventaja competitiva si se gestiona de forma integral. Hoy, gracias al avance de las tecnologías industriales, ya existen soluciones capaces de conectar lo que antes estaba separado: datos de calidad, producción, ingeniería y negocio pueden unirse para ofrecer visibilidad, control y confianza.

La trazabilidad no debe verse como un costo operativo, sino como una inversión que protege tu reputación, mejora la eficiencia y acelera la toma de decisiones. Ignorarla o postergarla no resuelve el problema, simplemente lo esconde… hasta que se convierte en crisis.

 

 

Entre las soluciones que pueden ayudarte a fortalecer la trazabilidad del servicio están:

MES (Manufacturing Execution Systems):

  • Capturan eventos de producción en tiempo real.
  • Relacionan órdenes, recetas, equipos y operadores.
  • Facilitan indicadores de desempeño como OEE, disponibilidad y rendimiento.
  • Conectan sistemas nivel de planta (PLC, SCADA) con sistemas de negocio (ERP).

Limitación: no siempre integran datos de calidad o diseños de ingeniería.

 

Industrial DataOps:

  • Conecta datos de múltiples fuentes (OT, IT, ET) en una sola capa de acceso.
  • Contextualiza automáticamente la información (por lote, equipo, línea, condición, etc.).
  • Establece gobierno de datos y trazabilidad entre sistemas sin necesidad de integraciones personalizadas.
  • Permite escalar soluciones analíticas y de reporting en toda la organización de forma consistente.

Limitación: requiere madurez digital mínima y colaboración entre equipos de IT, OT y procesos para lograr su adopción efectiva.

 

LIMS (Laboratory Information Management Systems):

  • Centralizan resultados de laboratorio.
  • Controlan versiones de especificaciones y certificados de análisis.

Limitación: no están conectados con el contexto operacional (tiempo, línea, condiciones de proceso).

 

Power BI, dashboards, reportes automatizados:

  • Visibilizan datos.
  • Permiten análisis retrospectivos.

Limitación: si la base de datos está desalineada o mal contextualizada, el dashboard solo refleja el caos.

 

 

Sistema de gestión batch (Batch Management Systems):

  • Ejecutan y controlan procesos por lotes de forma secuencial y validada.
  • Aseguran la repetibilidad del proceso mediante recetas y fases estandarizadas.
  • Registran automáticamente parámetros críticos y eventos asociados a cada lote.

Limitación: se enfocan en la ejecución operativa del batch, pero no siempre integran datos contextuales externos como resultados de laboratorio, condiciones ambientales o eventos no planificados.

 

El verdadero reto no es solo elegir tecnología, es orquestar un ecosistema donde los datos fluyan de forma conectada y confiable.

En Omnicon, acompañamos a las organizaciones en ese camino. Integramos procesos, personas y tecnología para que la trazabilidad no sea una carga, sino una ventaja competitiva real.

La pregunta no es si necesitas trazabilidad. Es si estás dispuesto a seguir sufriendo con un dolor que ya tiene solución.

 

Jose Montoya

Business Development Manager

 

 

Do you find this information relevant?

Subscribe to our newsletter! We will notify you when new posts come out.